Este artículo puede ser entendido como un estudio de caso comparativo, para poder analizar cómo los pueblos indígenas han logrado sobrevivir en su relación con la sociedad nacional en Chile y Bolivia. Destacamos algunos elementos que nos sirven para esclarecer sus propios propósitos y de esa manera comprender mejor el desarrollo de las sociedades donde se encuentran. Es decir, es un estudio sobre identidades en un mundo cada vez más interconectado. La hipótesis de trabajo es que las formas de actuación de los indígenas: la resistencia, la adopción, la adaptación, han logrado consolidar una identidad considerada por ellos mismos como propia. Esa identidad se da por la relación que se manifiesta con el "otro", no por el aislamiento. No es que quieran quedarse en el pasado, viviendo en una época que ya no existe. No renuncian a los avances tecnológicos de la sociedad moderna; quieren producir con medios actuales, pero quieren ser "ellos mismos". Probablemente esto es lo que más irrita a los modernistas de todas las especies, el que haya pueblos que se resistan a dejar su propia forma de ser, que se nieguen a ponerle precio a su cultura. Por cierto, el resurgimiento de nuevas/antiguas identidades es un fenómeno más amplio que solamente las nuevas reivindicaciones de los pueblos indígenas. Evidentemente obedece a un proceso de cambios a escala global caracterizado por dos fenómenos: una tendencia a la homogeneización, que algunos llaman globalización, y otra tendencia a la fragmentación, que algunos llaman etnificación.
La educación profesional en Trabajo Social se organiza y desarrolla de diferentes maneras en diferentes países. En algunos países es una carrera universitaria, en otros es una carrera politécnica, en algunos organizada por universidades estatales, en otros países tanto por el Estado como por empresas privadas. También se diferencian por los recursos con que cuentan, dependiendo de si se financian con recursos del Estado, o por los mismos estudiantes que deben financiar sus propios estudios. De acuerdo con los recursos y las tradiciones en algunos casos cuentan con fuertes vínculos entre la educación y la investigación, en otros casos está centrada en la educación de los estudiantes. Puesto que el área del Trabajo Social es amplia y heterogénea existen una serie de temas recurrentes que permanentemente se están discutiendo, a saber, ¿Cómo se podrían definir las competencias profesionales? ¿Qué tipo de conocimientos especializados necesitan los trabajadores sociales para poder desempeñarse profesionalmente? ¿De qué manera el desarrollo teórico está ligado con el trabajo práctico? ¿De qué manera la educación profesional se corresponde con las necesidades de conocimientos que los profesionales tienen en la práctica y con los cambios sociales que ocurren en la sociedad? En el último tiempo, producto de las transformaciones societales, ha surgido además un nuevo campo, el Trabajo Social multio intercultural. El objetivo de éste artículo es discutir y responder a la necesidad de tener una perspectiva integral en el Trabajo Social que requiere de una cualidad especial en los trabajadores sociales, la de ser reflexivos (auto)críticamente. Para poder desarrollar mis ideas sobre la amplitud y la complejidad del Trabajo Social recurriré al ejemplo del tema del Trabajo Social con inmigrantes en Suecia.
Syftet med den här boken är att diskutera den offentliga sektorns roll i integrationsarbetet i det mångkulturella samhället utifrån två innovativa insatser i Malmö stad: Sevedssatsningen och en brobyggarverksamhet. De insatserna utgick ifrån att förändra strukturen inifrån och mobilsera resurser i samhället bland olika grupper av medborgare. resultaten visar att båda två mål är svårt att uppnå. Orsaken är både en vis tröghet och oförmågan att både förändra strukturerna och erbetsformer.
Studien visar att civilsamhällets aktörer är ett starkt och viktigt komplement till offentlig verksamhet, ett komplement som kan driva på samhällsutvecklingen och ge en röst åt de som ofta inte får tillåtelse att höras. Studien visar också att det civila samhällets aktörer kan behöva stödfunktioner när man möter en allt mer komplex och svårhanterlig social utsatthet och att lokal förankring och kontinuitet är viktiga faktorer för att projekten ska nå framgång.