Malmö University Publications
Change search
CiteExportLink to record
Permanent link

Direct link
Cite
Citation style
  • apa
  • ieee
  • modern-language-association-8th-edition
  • vancouver
  • Other style
More styles
Language
  • de-DE
  • en-GB
  • en-US
  • fi-FI
  • nn-NO
  • nn-NB
  • sv-SE
  • Other locale
More languages
Output format
  • html
  • text
  • asciidoc
  • rtf
Autonomía o desaparición? Un estudio comparativo de mapuches y guaraníes
Malmö högskola, Faculty of Health and Society (HS).ORCID iD: 0000-0002-9804-3003
2004 (English)In: Revista del CESLA, ISSN 1641-4713, no 6, p. 105-144Article in journal (Refereed) Published
Abstract [es]

Este artículo puede ser entendido como un estudio de caso comparativo, para poder analizar cómo los pueblos indígenas han logrado sobrevivir en su relación con la sociedad nacional en Chile y Bolivia. Destacamos algunos elementos que nos sirven para esclarecer sus propios propósitos y de esa manera comprender mejor el desarrollo de las sociedades donde se encuentran. Es decir, es un estudio sobre identidades en un mundo cada vez más interconectado. La hipótesis de trabajo es que las formas de actuación de los indígenas: la resistencia, la adopción, la adaptación, han logrado consolidar una identidad considerada por ellos mismos como propia. Esa identidad se da por la relación que se manifiesta con el "otro", no por el aislamiento. No es que quieran quedarse en el pasado, viviendo en una época que ya no existe. No renuncian a los avances tecnológicos de la sociedad moderna; quieren producir con medios actuales, pero quieren ser "ellos mismos". Probablemente esto es lo que más irrita a los modernistas de todas las especies, el que haya pueblos que se resistan a dejar su propia forma de ser, que se nieguen a ponerle precio a su cultura.  Por cierto, el resurgimiento de nuevas/antiguas identidades es un fenómeno más amplio que solamente las nuevas reivindicaciones de los pueblos indígenas. Evidentemente obedece a un proceso de cambios a escala global caracterizado por dos fenómenos: una tendencia a la homogeneización, que algunos llaman globalización, y otra tendencia a la fragmentación, que algunos llaman etnificación.  

Place, publisher, year, edition, pages
Centro de Estudios Latinoamericanos. Universidad de Varsovia. Warszawa , 2004. no 6, p. 105-144
National Category
Social Sciences
Identifiers
URN: urn:nbn:se:mau:diva-4302Local ID: 4403OAI: oai:DiVA.org:mau-4302DiVA, id: diva2:1401132
Available from: 2020-02-28 Created: 2020-02-28 Last updated: 2024-04-12Bibliographically approved

Open Access in DiVA

No full text in DiVA

Authority records

Perez, Enrique

Search in DiVA

By author/editor
Perez, Enrique
By organisation
Faculty of Health and Society (HS)
Social Sciences

Search outside of DiVA

GoogleGoogle Scholar

urn-nbn

Altmetric score

urn-nbn
Total: 33 hits
CiteExportLink to record
Permanent link

Direct link
Cite
Citation style
  • apa
  • ieee
  • modern-language-association-8th-edition
  • vancouver
  • Other style
More styles
Language
  • de-DE
  • en-GB
  • en-US
  • fi-FI
  • nn-NO
  • nn-NB
  • sv-SE
  • Other locale
More languages
Output format
  • html
  • text
  • asciidoc
  • rtf